
Históricamente, desde sus inicios,
la iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción se ha denominado de tal manera, sin el apelativo al
Santo citado que ahora se utiliza. Sabemos que ya en las Reglas de San Vicente
de 1425 se cita, sin nombre alguno, a "la Iglesia de las dos
naves" que bien podía ser la génesis de nuestro actual Templo (aunque aún
no tenemos documentación que pueda confirmar esta hipótesis). A partir de
entonces, en cualquier documento custodiado en nuestro Archivo Municipal, el
Archivo del Obispado de Huelva, o el Archivo del Palacio Arzobispal de Sevilla
(entre otros), podemos comprobar como históricamente el principal templo
religioso en Zalamea la Real
se denominó “de nuestra Señora de la Asunción ” y, por consiguiente, ese apelativo (“y San José”) nunca aparece.
El "Asuncionismo" estuvo
muy presente en las tierras del Reino de Sevilla desde su conquista por
Fernando III el Santo, gran devoto mariano. Y la advocación de la Asunción de María en los
templos estuvo muy extendida. Probablemente con la integración del lugar de Zalamea al alfoz de la iglesia sevillana,
el culto asuncionista llegó a estas tierras, dando nombre a la primitiva
iglesia de la villa.
No hay más que echar un vistazo a
la documentación existente para comprobar este hecho. Usamos varios ejemplos:
-
El
informe del Visitador General del Arzobispado en 1698 la describía diciendo …que
la iglesia
de nuestra señora de la asumpción consta de tres naves cuios techos son de
madera….

- Un
cuarto de siglo más tarde, en 1725, el visitador Andrés Masnuzio la describía diciendo ...visite su Iglesia Parrochial dedicada a Ntra. Sra. de
la Asumpcion
donde después de leído el edicto de pecados públicos…
- En
1785, el Visitador General del Arzobispado, hacía una somera reseña del
edificio: ...tiene una Iglesia Parroquial dedicada a Ntra. Sra. De
la Asumcion ,
la cual es fuerte primorosa,…
- En
la “Estadística General de la
Parroquia y curas con los demás eclesiásticos pertenecientes
al Arciprestazgo de Zalamea la
Real ” de 1874 se dice que la Parroquia principal es
la “Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ”

-
Aparece inscrita como “Iglesia
de Nuestra Señora de la
Asunción ” al ser declarado monumento BIC en el BOJA de 12
de febrero de 1994, DECRETO 14/1994, de
18 de enero, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría
de monumento, la
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción , en Zalamea la Real (Huelva).; y en el BOE
de 1 de marzo de 1994, núm. 51,
de 1 de marzo de 1994, páginas 6699
a 6700.
Y
siguiendo esta línea podríamos poner decenas de ejemplos.
No
obstante, no es el único error relacionado con la nomenclatura que ha sufrido
el edificio. Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones
de Ultramar (1846-1850) cita a la iglesia de Zalamea como la
“Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia”; habla de la existencia de un
“Beaterio de Carmelitas Calzadas de la Virgen de Flores”; o de la presencia de la
“Ermita de la Virgen
de España y la Ermita
de la Coronada ”,
entre otros desaciertos (no olvidemos que la Iglesia de Santa María de Gracia, así como las
Ermitas de la Coronada
y la Virgen de
España pertenecen al término del vecino pueblo de Calañas).

José Manuel Vázquez Lazo